La Revista Átemus está dirigida a la comunidad académica, publicando únicamente trabajos que cumplen con los más altos estándares de calidad. Por ello, se espera que todas las personas involucradas en su publicación sigan las normas de ética y conducta que se detallan a continuación.
Responsabilidad de los/las Editores/as
1 - El equipo editorial tiene la responsabilidad de todo lo que se publique en la revista, garantizando la calidad del contenido y aplicando criterios objetivos en todo momento. Únicamente aquellos trabajos que cumplan con los requisitos formales serán sometidos a revisión por pares, después de que el equipo editorial confirme que el manuscrito cumple con los altos estándares de calidad y ética. El plagio y cualquier otra conducta antiética están prohibidos y serán sancionados. Los artículos serán evaluados sin discriminación alguna basada en raza, género, orientación sexual, condición social, origen étnico, nacionalidad, ideología política o creencia religiosa de los autores.
2 - Asegurar el anonimato de los/las evaluadores(as) de los trabajos recibidos. Los miembros del equipo editorial tienen prohibido revelar los dictámenes sobre los manuscritos, así como divulgar y discutir su contenido con terceros. Además, no pueden usar en sus propias investigaciones el material de los artículos rechazados, a menos que cuenten con el consentimiento escrito de los autores.
3 - Identificar y corregir los errores en los documentos recibidos, asegurarse de que los/las revisores/as mantengan la imparcialidad en su trabajo, publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario, e informar puntualmente sobre los resultados de las evaluaciones.
Responsabilidad de los/las evaluadores/as
1 - Analizar objetivamente los documentos recibidos, enfocándose únicamente en su contenido. Se comprometen a emplear criterios claros y objetivos durante sus revisiones, evitando cualquier tipo de discriminación basada en raza, género, orientación sexual o creencias religiosas de los autores.
2 - Informar a los/las editores/as sobre cualquier inconveniente detectado en los documentos recibidos. Tras realizar las correcciones pertinentes, el equipo editorial notificará al autor/a la fecha de publicación, reservándose el derecho de incluir los artículos en el número más adecuado y de efectuar modificaciones formales al texto original cuando sea necesario. Los artículos incluirán las fechas de recepción y aceptación para su publicación.
3 - Preservar la confidencialidad de su trabajo. Se comprometen a tratar el material asignado como confidencial. No está permitido discutir ni comentar los trabajos con terceros durante el proceso de evaluación.
4 - Abstenerse de participar ante cualquier indicio de conflicto de interés. Además, tienen estrictamente prohibido utilizar el material asignado durante el proceso de evaluación, selección y publicación.
Responsabilidad de los/las Autores/as
1- Asegurar la fiabilidad de los datos proporcionados junto con el envío. Es responsabilidad exclusiva de los/las autores/as enviar su material en el formato exigido por la revista. Revista Átemus se reserva el derecho de rechazar envíos que no cumplan con las normas de presentación. El autor/a principal, en caso de trabajos colectivos, debe garantizar que todos los que contribuyeron significativamente a la publicación aparezcan como coautores y que hayan revisado y aprobado tanto la versión final del escrito como su presentación para publicación. También debe asegurar que el trabajo es propio y no ha sido plagiado. Los/las autores/as deben abstenerse de enviar el manuscrito a múltiples revistas académicas de forma simultánea.
2 - Evitar cualquier referencia que permita identificarlos en el cuerpo del manuscrito o en la metadata asociada, asegurando así el anonimato durante el proceso de evaluación por parte de terceros.
3 - Deben informar a los editores si han recibido apoyo de algún benefactor para la realización de sus trabajos. En caso necesario, también deberán declarar cualquier posible conflicto de interés.
4 - Los contenidos, opiniones y argumentos presentados en los artículos, reseñas o documentos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de la revista. Los evaluadores pueden sugerir modificaciones parciales al contenido sin alterar el sentido de los argumentos del autor/a o autores/as. Tras la aceptación y publicación de los artículos, Revista Átemus tiene la libertad de reproducir total o parcialmente los contenidos para su difusión, siempre reconociendo a los/as autores/as.
5 - Revista Átemus permite que los/as autores/as envíen correcciones o aclaraciones sobre sus artículos publicados. Dependiendo de la magnitud del cambio (según el criterio del equipo editorial), se modificará directamente el artículo o se añadirá un addendum. La revista también acepta la retractación de artículos por parte de sus propios/as autores/as, siempre que se someta a la consideración del equipo editorial. Si se aprueba la retractación, el artículo se retirará de las plataformas de la revista y se publicará una nota explicando la situación en la sección de noticias.
6 - Si se descubre el incumplimiento de una norma ética, el equipo editorial lo comunicará a la comunidad académica mediante una carta dirigida al/los autor/es, condenando su proceder. La sanción puede llegar hasta la inhabilitación definitiva para volver a presentar un manuscrito en la Revista Átemus.
POLÍTICA DE PLAGIO
La Revista Átemus se compromete a mantener los más altos estándares de integridad académica y ética en todas las publicaciones. Con este fin, se implementan las siguientes políticas de plagio:
1. El plagio se define como la presentación de trabajos, ideas, datos, o palabras de otra persona como propios, sin el adecuado reconocimiento del autor original. Esto incluye, pero no se limita a, la copia directa, la parafraseo sin citar, y la reutilización de material previamente publicado sin el debido permiso y cita correspondiente.
2. Para asegurar la originalidad de los manuscritos, todos los artículos enviados a la Revista Átemus serán revisados utilizando el software Turnitin. Esta herramienta comparará el contenido con una extensa base de datos de publicaciones académicas, sitios web y otros recursos para identificar posibles coincidencias y similitudes.
3. Todos los manuscritos serán sometidos a una revisión inicial de plagio utilizando Turnitin antes de ser enviados a los evaluadores académicos. Si se detecta una similitud significativa (generalmente, más del 15% de coincidencia sin contar citas y referencias bibliográficas), el manuscrito será devuelto al autor con una solicitud de revisión y corrección. El autor deberá revisar el manuscrito, abordar las coincidencias señaladas y reenviar una versión corregida. Sólo después de que el manuscrito pase la revisión de Turnitin sin problemas significativos de plagio, será enviado a los revisores para su evaluación académica.
4. Si se detecta plagio durante el proceso de revisión, el manuscrito será rechazado inmediatamente. En casos de plagio comprobado después de la publicación, se procederá a la retractación del artículo, y se publicará una nota de retractación en la siguiente edición de la revista. Los autores involucrados en plagio no podrán presentar nuevos manuscritos a la Revista Átemus durante un período mínimo de dos años.
5. Los autores son responsables de garantizar que sus manuscritos sean originales y que todas las fuentes y referencias estén debidamente citadas. Al enviar un manuscrito a la Revista Átemus, los autores aceptan someterse a las políticas de plagio de la revista y al uso de Turnitin para la revisión de su trabajo. Se animará a los autores a utilizar herramientas de detección de plagio antes de enviar sus manuscritos.
6. Si un autor considera que el veredicto de plagio es incorrecto, debe notificar por escrito al comité editorial de la Revista Átemus dentro de un plazo de 14 días desde la recepción de la decisión. El autor debe proporcionar una carta explicativa detallando las razones por las cuales considera que el veredicto es incorrecto, acompañada de cualquier evidencia relevante que respalde su apelación. Esta evidencia puede incluir correspondencia previa, borradores del manuscrito, y cualquier otra documentación pertinente. El comité editorial revisará la apelación y las evidencias proporcionadas. Este proceso incluirá una re-evaluación del informe de similitud de Turnitin y una revisión interna del manuscrito. Si se considera necesario, el comité editorial podrá consultar con expertos externos en el campo del estudio para obtener una opinión adicional sobre el caso de plagio. Una vez concluida la revisión, el comité editorial tomará una decisión final. Esta decisión será comunicada por escrito al autor dentro de un plazo de 30 días desde la recepción de la apelación. Si el comité editorial determina que el veredicto de plagio fue incorrecto, el manuscrito será reconsiderado para su publicación. Si se confirma el plagio, la decisión inicial se mantendrá y se tomarán las medidas pertinentes según las políticas de la revista. Todas las apelaciones y sus resultados serán documentadas y archivadas para garantizar la transparencia del proceso y facilitar futuras revisiones si es necesario.
MANEJO DE LA IA
Revista Átemus permite el uso de IA generativa (tecnología que produce contenido como texto, imagen, audio y datos sintéticos, con ejemplos como Chat GPT, Novel AI, Jasper AI, Copilot, Rytr AI, DALL-E) y tecnologías asistidas por IA, únicamente para mejorar el lenguaje y la legibilidad del artículo, reseña o documento. El uso de cualquier IA generativa debe ser indicado con un asterisco (*) en la información del trabajo. Si el equipo editorial sospecha que alguien ha violado nuestras políticas de IA, se informará al autor mediante una carta condenatoria y se le aplicará una sanción, que puede incluir la inhabilitación definitiva para presentar manuscritos a Revista Átemus.