The “accompaniment” of immigrants in irregular situation in access to public administration

Authors

  • Sofía Dueñas Díaz Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)
  • Emilio Tevez Docente-Investigador. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Núcleo Regional de Estudios Socioculturales (NURES)

Abstract

The article deals with the complexities experienced by migrants in an irregular situation during the access to the process of obtaining residency. In this way, the educational dimension in the field of public administration is made visible, recognizing the learning that takes place there. All this with the aim of discussing on the construction of procedures that facilitate and guarantee the access of citizens in state institutions. The approach was based on an ethnographic focus using the participant observation and interview techniques, of documentary sources was also incorporated. The results have shown, from the distinction between availability and access, its possible designing policies oriented to the capacity to generate access conditions, taking as an example the “accompaniment” modality. From this, the importance of thinking about the educational dimension in the field of public administration is raised in order to identify obstacles and develop strategies for the access of citizens.

Keywords:

accompaniment, appropriation, learning, participation, immigrant.

References

Achilli, E. (2005). Investigar en Antropología Social. Los desafíos de transmitir un oficio. Rosario.

Laborde Editor.

Bourdieu, P. (1993). “Los ritos como actos de institución”, en Pitt-Rivers, J. y Peristiany, J. G. Honor y Gracia. Madrid. Alianza Editorial.

Kalman, J. (2002). Saber lo que es la letra: una experiencia de lectoescritura con mujeres de mixquic.

México D.F.: Siglo XXI editores.

Gallinati, C. (2008). “La actual política migratoria en Argentina en el marco de la integración re- gional del MERCOSUR”, en IX Congreso Argentino de Antropología Social. Universidad Nacional de Misiones. Misiones. Argentina.

Gravano, A. (1998). “Palimpsesto urbano: sobre-escritura de huellas diacrónicas de la ciudad ima- ginada”, en Etnía. Olavarría. Municipalidad de Olavarría. Pp. 47–67.

Mármora, L. (2003). “Políticas migratorias consensuadas en América Latina”, en Estudios Migratorios Latinoamericanos, Año 17, número 50.

Naser, A. y Concha, G. (2011). El gobierno electrónico en la gestión pública. Santiago: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).

Novick, S. (2000). “Políticas migratorias en la Argentina”, en Inmigración y discriminación. Políticas y discursos. Buenos Aires: Grupo Editorial Universitario.

Lave, J. y Wenger, É. (2007). Situated learning. Legitimate peripheral participation. UK: Cambridge University Press. Traducción: Carlos Alfaro.

Levinson, B. y Holland, D. (1996). “The Cultural Production of the Educated Person: An Introduction”, en The cultural production of the educated person. Albany, State University of New York press. Traducción: Laura Cerletti.

Lins Ribeiro, G. (2004). “Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica, un ensayo sobre la perspectiva antropológica”, en Arribas V., Boivin M. y Rosato, A (edit). Constructores de otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural. Buenos Aires: Antropofagia.

Lipsky, M. (1999 [1980]). “La burocracia en el nivel callejero: la función crítica de los burócratas en el nivel callejero”, en Shafritz, Jay y Hyde, Albert (ed.) Los clásicos de la Administración Pública. Fondo de Cultura Económica. México.

Revilla, J. C. (2003). “Los anclajes de la identidad personal”, en Athenea Digital, Nº4.

Subirats, J., Alfama, E. y Obradors, A. (2009). “Ciudadanía e inclusión social frente a las insegurida- des contemporáneas. La significación del empleo”, en Astelarra, Judith (coord.) Documentos de Trabajo, Nº 32. Fundación Carolina-CEALCI. Madrid.

Wenger, É. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidos.

Fuentes documentales

Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. (2011). Las organizaciones de inmi- grantes latinoamericanos en el interior de la Provincia de Buenos Aires y el acceso a derechos sociales – Tandil y Pinamar como estudio de caso. Informe final.El 1,5 % de la población en Olavarría es extranjera. Diario El Popular. 31 de marzo de 2014. http:// www.elpopular.com.ar/eimpresa/184501/el-15-de-la-poblacion-de-olavarria-es-extranjera

Dirección Nacional de Migraciones. (2013). Cuarta Carta Compromiso con el Ciudadano. http:// www.migraciones.gov.ar/pdf_varios/gestion_publica/cuarta_cartacompromiso_dnm.pdf

Dirección Nacional de Migraciones. (2015). Quinta Carta Compromiso con el Ciudadano.

Recuperado de http://www.migraciones.gov.ar/accesible/indexP.php?carta_compromiso

Dirección Nacional de Migraciones. Video orientación al migrante. 15 de junio de 2015 www.you- tube.com/watch?v=9bqVaQZc6NU

Dirección Nacional de Migraciones. Trámite de radicación. 15 de junio de 2015. http://www.you- tube.com/watch?v=QdR4DyawOas&feature=youtu.be

Dirección Nacional de Migraciones. DNI extranjeros. 15 de junio de 2015 http://www.migraciones. gov.ar/accesible/indexP.php?dni_extranjeros

Instructivo para la Emisión de un Permiso de Ingreso y Visación Consular para personas nativas de los Estados Parte del Mercado Común del Sur y sus Estados Asociados. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Información Legislativa Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 8 de febrero de 2007. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/ane- xos/125000-129999/125199/texact.htm

Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP, 1999). Estudio exploratorio sobre transpa- rencia en la Administración Pública Argentina: 1998–1999. Informe Exploratorio. https:// www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_exploratorio_transparencia_.pdf

Ley de Migraciones Nº 25.871. Boletín Oficial, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 21 de enero de 2004. http://www.migraciones.gov.ar/pdf_varios/residencias/ley_25871.pdf

Decreto 616/2010 (Ley de Migraciones N° 25.871). Boletín Oficial, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 3 de mayo de 2010. http://www.migraciones.gov.ar/pdf_varios/residencias/ Decreto_616_2010.pdf

Decreto 229/2000 - Programa Carta Compromiso con el Ciudadano. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Información Legislativa Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 19 de abril de 2000. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/60000-64999/62887/ norma.htm

Disposición 2762/2009 - Requisitos para el inicio de los trámites de radicación temporaria o per- manente. http://www.loa.org.ar/legNormaDetalle.aspx?id=10605

Instructivo de Trámites Mercosur. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/ anexos/125000129999/125199/texact.htm

Programa Carta Compromiso con el Ciudadano. (2000–2016). http://www.sgp.gov.ar/contenidos/ onig/carta_compromiso/paginas/que_es_la_carta_compromiso.htm