Pese a las transformaciones tecnológicas y de las prácticas de consumo cultural, en Chile las telenovelas siguen siendo uno de los productos televisivos más vistos, por lo que sus representaciones juegan un rol clave en la construcción de imaginarios sociales diversos. Basado en la revisión de tres telenovelas nocturnas chilenas —El Señor de la Querencia (2008), Perdona nuestros pecados (2017-2018) y Juegos de poder (2019)—, en el artículo se realiza un análisis de las representaciones sobre el abuso de poder que estas producciones construyen y sobre cómo éstas contribuyen a la creación de un imaginario común sobre el poder y su legitimidad. Se realizaron análisis de narratividad y televisualidad, así como una síntesis hermenéutica de las telenovelas en tanto discursividades situadas. Los resultados muestran que los relatos fundamentan el abuso de poder en la corrupción moral y el resentimiento.
Acosta-Alzuru, C. (2007). Venezuela es una telenovela. Editorial Alfa. Acosta-Alzuru, C. (2015). Telenovela adentro. Editorial Alfa. Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Revista Sociológica, (73), 249-264. http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/112/103
Aimone, E. (2007). Los Pincheira: Una parábola de la transición chilena. Cuadernos de Información, (21), 66-73. https://repositorio.uc.cl/handle/11534/4358
Amigo, B., Bravo, M. y Osorio, F. (2014). Telenovela, recepción y debate social. Cuadernos.info, (35), 135-145. https://doi.org/10.7764/cdi.35.654
Antezana, L. y Santa Cruz, E. (2016). Tecnología y poder: simulacros de participación política. En J. P. Arancibia y C. Salinas (Dir.). Comunicación política y democracia en América Latina (pp. 123-138). Gedisa.
Baczko, B. (1999). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Ediciones Nueva Visión.
Borkosky, M. (2016). Telenovela nueva. Corregidor.
Casseti, F. & Di Chio, F. (1999). Análisis de la televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Paidós. CNTV (2019). Anuario estadístico. Oferta y consumo de televisión 2018. Consejo Nacional de Televisión de Chile.
CNTV (2021). Anuario estadístico. Oferta y consumo de televisión 2020. Consejo Nacional de Televisión de Chile.
Deleuze, G. (2013). El saber: Curso sobre Foucault. Tomo I. Editorial Cactus.
Deleuze, G. (2014). El poder. Curso sobre Foucault. Tomo II. Editorial Cactus.
Dittus, R., Basualto, O. y Riffo, I. (2017). La investigación en Chile sobre imaginarios y representaciones sociales. Cinta moebio, (58), 103-115. https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/45171
Evans, J. y Hall, S. (2016). ¿Qué es la cultura visual? Cuadernos de teoría y crítica, (2).
Foucault, M. (1999). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (2010). La arqueología del saber. Siglo XXI Ediciones.
Foucault, M. (2011). El Orden del Discurso. Tusquets Editores.
Franco, H. (2012). Ciudadanos de ficción: representaciones y discursos ciudadanos en las telenovelas mexicanas. Universidad de Guadalajara.
Fuenzalida, V. (2006). Estudios de audiencia y recepción en Chile. Diálogos de la comunicación, (73). https://repositorio.uc.cl/handle/11534/33242
Fuenzalida, V. (2011). Melodrama y reflexividad. Complejización del melodrama en la telenovela. Mediálogos, 1, 22- 45. https://ucu.edu.uy/sites/default/files/publicaciones/2018/medialogos_1.pdf
Fuenzalida, V. (2016). La nueva televisión infantil. Fondo de Cultura Económica.
Galán, E. (2006). Personajes, estereotipos y representaciones sociales. Una propuesta de estudio y análisis de la ficción televisiva. ECO-PÓS, 9(1), 58-81. http://hdl.handle.net/10016/9475
García, M. (2021). Enseñando a sentir. Repertorios éticos en la ficción infantil. Ediciones Metales Pesados.
Girola, L. (2012). Representaciones e imaginarios sociales. Tendencias recientes en la investigación. En E. De la Garza y G. Leiva, G. Tratado de metodología de ciencias sociales: perspectivas actuales (pp. 402-431). Fondo de Cultura Económica.
Gómez, P. A. (2001). Imaginarios sociales y análisis semiótico. Una aproximación a la construcción narrativa de la realidad. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, (17), 195-209. http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/701/pdf
Greimas, A. J. (1987). Semántica estructural. Investigación metodológica. Editorial Gredos.
Hall, S. (2017). Estudios culturales 1983. Una historia teorética. Paidós.
Jost, F. (2007). Introduction á l’analyse de la télévision. Ellipses.
Lozano, J. C. y Frankenberg, L. (2008). Enfoques teóricos y estrategias metodológicas en la investigación empírica de audiencias televisivas en América Latina: 1992-2007. Comunicación y sociedad, (10), 81-110. https://doi.org/10.32870/cys.v0i10.1844
Mateos-Pérez, J. (2018). Los 80. La vida televisada de una familia en dictadura. En J. Mateos-Pérez, y G. Ochoa. Chile en las series de televisión. Los 80, Los archivos del Cardenal y El reemplazante. (pp.65-86). RIL Editores.
Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Gustavo Gili.
Mittell, J. (2015). Complex TV. The Poetics of Contemporary Television Storytelling. New York University Press.
Mujica, C. (2007). La telenovela de época chilena: entre la metáfora y el trauma. Cuadernos.info, (21), 20-33. https://doi.org/10.7764/cdi.21.102
Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva (2018). Anuario Obitel 2018. Ficción televisiva iberoamericana en plataformas de video on demand. Editora Meridional Ltda.
Rancière, J. (2009). El reparto de lo sensible. Editorial LOM.
Rocha, S. (Coord.) (2016). Estilo televisivo. E sua pertinencia para a TV como prática cultural. Insular.
Santa Cruz, E. (2003). Las telenovelas puertas adentro. El discurso social de la telenovela chilena. Editorial LOM.
Santa Cruz, E. (2017). Derrotero histórico, tendencias y perspectivas de la TV chilena. Comunicación y Medios, (35), 8-21. https://doi.org/10.5354/0719-1529.2017.45906
Van Dijk, T. (2016). Análisis crítico del discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, (30), 203, 222. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2016.n30-10
Williams, R. (1980). Marxismo y literatura. Editorial Península.