Introducción: La comuna de Andacollo fue declarada Zona Saturada por material particulado en el año 2009, desconociéndose si dicha contaminación afecta la salud de sus habitantes o aumenta el riesgo de morir de su población. Objetivo: Comparar la mortalidad general y por causas cardiovasculares, respiratorias y neoplasias, según edad y género, de la comuna Andacollo con las tasas nacionales, entre 2006 y 2015. Materiales y métodos: Con registros oficiales de defunciones y población, se calcularon tasas de mortalidad general, por causas específicas y según género. Se estandarizó con ajuste directo por edad las tasas comunales, para compararlas con las del país. Resultados: Las tasas de mortalidad ajustadas de Andacollo tienden a ser, en promedio, 20% superiores a las nacionales, durante toda la década. Esta diferencia está dada principalmente por un mayor riesgo de morir en hombres, que es 35% mayor para neoplasias, 40% más para enfermedades cardiovasculares y 50% mayor para las enfermedades respiratorias. Estas diferencias de riesgo de morir es mucho menor para las mujeres (promedio 9%) y no se observan en la población joven (20-59 años). Conclusiones: Las tasas de mortalidad general y específicas de Andacollo son significativamente superiores a las nacionales, pudiendo descartarse influencia de las condiciones ambientales en el riesgo de morir de su población, dada la heterogencidad presentada en los riesgos de morir por sexo. El exceso de riesgo de fallecer en hombres mayores podría explicarse por exposiciones laborales antiguas.
Biografía del autor/a
Álvaro Leyton-Hernández, Universidad de la Serena, Facultad de Ciencias, Departamento de Enfermería
Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias, Universidad de La Serena, Chile.
Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile
Leyton-Hernández, Álvaro, & Ramírez-Santana, M. (2020). Mortalidad estandarizada según causas, edad y género en una comuna minera del norte de Chile entre 2006 y 2015. Revista Chilena De Salud Pública, 23(2), p. 124–131. https://doi.org/10.5354/0719-5281.2019.56463